ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
La escuela de Desarrollo Empresarial o Escuela de Administración, es la unidad académica encargada de la formación en áreas administrativas, financieras y contables. En esta, se realizan gestiones de formación, capacitación, diseño curricular y certificación en áreas de las ciencias de la administración, basadas en la preparación integral de los individuos.
PROGRAMAS O CARRERAS HOLÍSTICAS
ESPECIALIDADES DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO EMPRESARIAL
La Escuela de Administración del Instituto Holístico Prana, ofrece el diplomado en Desarrollo Empresarial, como soporte básico para las diversas especialidades que contempla. Los alumnos llevarán una gama de cursos de formación iniciales para posteriormente especializarse en los dos últimos bloques trimestrales de formación.
El programa se compone de 16 cursos básicos y 8 cursos especializados, para un total de 24 cursos trimestrales y una duración total de un año y medio de formación. Para la obtención del título de Diplomado en Desarrollo Empresarial la persona deberá, completar los 24 cursos con estado de aprobado en cada uno.
ÁMBITO DE TRABAJO Y ACCIÓN DEL EGRESADO
Puede laborar o prestar sus servicios en empresas públicas y privadas.
También puede implementar su propia microempresa y ejercer su propia actividad económica.
Puede laborar como agente consultor para empresas de administarción.
Además podrá prestar servicios como agente instructor en el Instituto Holístico Prana.
ESPECIALIDADES DEL DIPLOMADO
Existen 4 displomados diferentes en su tema de enfoque o especialidad. Dependiendo del diplomado, así va a ser la maya curricular del mismo. Los siguientes son las especialidades que se ofrecen en el nivel de diplomado en Desarrollo Empresarial.
Diplomado en Desarrollo Empresarial con énfasis en Electricidad Residencial
Diplomado en Desarrollo Empresarial con énfasis en Decoración de Interiores y Jardín
Diplomado en Desarrollo Empresarial con énfasis en Estética Humana
Diplomado en Desarrollo Empresarial con énfasis en Centros de Servicio
METODOLOGÍA Y ENSEÑANZA
Cada curso que se imparte en la Escuela de Administración (EDA), ya sea presencial o virtual, conlleva de una preparación pedagógica previa y de un conocimiento elevado en el tema a desarrollar. Para garantizar que los objetivos de cada módulo se cumplan, se han diseñado algunas actividades de mediación, diseñadas de tal forma que, hagan la formación cada vez más interesante y necesaria para el alumnado. Queremos que al final de cada sesión on line o de cada clase presencial el alumno quede con el deseo de volver a vivir la experiencia de aprendizaje.
Los cursos se alojan en la plataforma virtual PRANA NEO LMS. Aquí se suben los temas a desarrollar en cada una de las semanas que comprende cada módulo o curso. En cada sesión on line se graba el contenido explicativo del tema para que, aquellos alumnos que no pudieron sumarse a la transmisión en vivo, puedan ver en diferido en el momento más oportuno la clase grabada. En esta plataforma se encuentran programadas desde un inicio el horario de las sesiones on line de todo el trimestre, las tareas y asignaciones a ejecutar y los materiales que se van a desarrollar. De este modo el alumno de la escuela, no tendrá que ocupar nada más que su computadora, tablet o teléfono inteligente para cursar nuestros programas.
ACTIVIDAD EN CENTROS DE TRABAJO
¿QUÉ SON LAS MENTORÍAS DE FORMACIÓN GLOBAL (GTM)?
La EDE del Instituto Prana pone a disposición de empresas, gerentes de talento humano, mercadeo y servicio al cliente; el programa de capacitaciones en Centros de Trabajo denominado GLOBAL TRAINING MENTORING - Mentorías de Formación Global- (GTM por sus siglas en Inglés)
Con este programa, las empresas podrán dotar de un sistema de capacitación a su personal, basado en tres ejes principales: las relaciones con los clientes (CRM); las relaciones con los compañeros (WRM) y las relaciones consigo mismo. (PRM)
¿QUÉ TEMÁTICAS SE DESARROLLAN EN MENTORÍAS DE FORMACIÓN GLOBAL?
Las empresas que centran sus activiades en servicios a los clientes deben procurar dotar de un proceso sistemático de capacitacióna a sus empleados, donde la obtención de logros sea el eje conductor de los encuentros formativos. El programa GTM de la Escuela de Desarrollo Empresarial, comprende este punto y ofrece una gama de temas de contenido para los encuentros de formación en centros de trabajo. Cada tema se desarrolla cuidadosamente por nuestros expertos en áreas de administración, recursos humanos, mercadeo, publicidad, neuromarketing, finanzas y por supuesto no puede faltar el componente holístico. Algunos de estas temáticas son:
Tópicos de Servicios al Cliente
Neuroventas en Economías de Escala
Tendencias Modernas del Marketing
El Trabajo como Eje de la Economía Personal
Fidelización de las Carteras de Clientes
La Nueva Forma de Vender
El Enfoque Holístico en las Actividades Comerciales
Karma Empresarial
Humanismo Empresarial
La Empresa Costarricense a la Vanguardia en las Relaciones con los Clientes
Microeconomía de las Empresas de Servicios
El Producto como Medio de Intercambio de Valor
Valor Agregado en las Compras de los Clientes
Marketing Integrativo en Empresas Modernas
La Empresa Integradora de las Dimensiones de sus Trabajadores
La Motivación como Punto de Partida
El Gancho en las Ventas
PNL en el Discurso del Vendedor
Equilibrio Biopsicosocial de los Empleados
El Perfil Deductivo del Gerente
Un Producto de Calidad, Comprende un Vendedor de Calidad
Las Finanzas al Alcance de Todos
Administración Financiera Básica
Lo que Aprende un Gerente de sus Trabajadores
El Principio de Correspondencia en la Empresa Moderna
Sinergia Laboral Integradora
Desarrollo de la Conciencia Planetaria en la Empresa Moderna
Marketing Conciente
Las Emociones en el Cierre de las Ventas
¿CÓMO SE DESARROLLAN ESTAS TEMÁTICAS?
Todas estas temáticas se desarrollan en encuentros de una hora de duración cada uno. Los encuentros tienen tres momentos o etapas de desarrollo. La primera se refiere a la experiencia cotidiana que se tiene sobre el tema, la segunda se relaciona con la práctica innovadora para obtener buenos resultados y la tercera con la retroalimentación personal acerca de lo actuado. Cada encuentro conlleva de una dinámica o taller en el que los participantes, podrán exteriorizar muchos elementos propios de su personalidad y subjetivismo, con el fin de valorar consuctas y emitir criterios de recomendación.
Los materiales que se ocupen, serán provistos por la empresa en forma general, a excepción de la parte letrada e intelectual que será provista por la EDE.
¿QUÉ EMPRESAS PUEDEN ACCEDER A LAS GTM?
Cualquier empresa legalmente contituída en Costa Rica podrá llevar hasta su Centro de Trabajo, los encuentros de formación de la GTM. Se deberán tomar en cuenta aspectos de horarios, recintos, refrigerios, traslados de los trabajadores y demás asuntos de logística, en la organización del evento. Para ello, la gerencia administrativa deberá solicitar una cita con funcionarios de la EDE, para establecer y firmar los acuerdos para la organización de las GTM.
¿SE EMITE UN CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN?
Todos los asistentes podrán obtener un certificado de participación en las mentorías y las empresas serán acreedoras de un Certificado Especial o Placa, que los identificará como empresa de formación global. Esto les dará un valor agragado para la optimización de sus procesos de mercadeo, ventas y diseño organizacional.
¿CUÁNTO DURAN LOS ENCUENTROS DE LAS GTM?
Como se mencionó antes, cada tema está dispuesto para desarrollarse en una hora como promedio. Esto quiere decir que los encuentros de mentoría, pueden durar desde una hora hasta 8 como máximo (Una hora por cada tema elegido). Esto se debe tomar en cuenta a la hora de contratar el plan por parte de la gerencia empresarial, ya que contempla tiempo que debe ser remunerado al trabajador si se le pide que asista en forma obligatoria a la mentoría.
¿QUÉ RECIBE LA EMPRESA QUE CONTRATA UNA GTM?
Las empresas que contratan las mentorías, reciben un compendio de información ideal para la toma de decisiones y reorientar los aspectos en los que se debe mejorar. Lo siguiente es el listado de insumos que comprenden las GTM y que se contratan al cancelar los aranceles correpondeintes.
Test diagnóstico a los trabajadores. Es un instrumento con pequeños casos reales para saber lo que haría eventualmente un trabajador para poderle dar solución.
Exposición y desarrollo de las temáticas elegidas. En el desarrollo de las temáticas, participan los funcionarios de la EDE, así como profesionales invitados.
Materiales para los talleres
Certificado o placa de acreditación a la empresa como una entidad GTM a nivel nacional.
Evaluación virtual a los participantes, post realización de las mentorías.
Informe técnica con conclusiones y recomendaciones sobre los hallazgos encontrados en el proceso de capacitación.
¿CUÁLES SON LOS PRECIOS PARA CONTRATAR LAS GTM?
Los precios de las mentorías varían de acuerdo a la cantidad de temas elegidos para desarrollar. Dado que cada tema contempla de tres etapas de ejecución y un taller presencial, se ha establecido que cada temática tenga un valor de ¢100,000.00 (Cien mil colones netos), pudiendo contratar desde un mínimo de 2 temáticas hasta un máximo de 8 por cada GTM.
De este modo si se requiere de una jornada completa de trabajo con 8 temas de desarrollo, su valor será de ¢800,000.00 (Ochosientos mil colones netos)
Las empresas pueden contratar todas las mentorías que necesiten a través del año y podrán calendarizarlas en sus cronogramas de plan anual, con la finalidad de garantizar que nadie se asusentará de las mismas.
¿CÓMO PUEDO CONTRATAR UNA GTM?
Para iniciar el proceso de contratación de una Mentoría sírvase ponerse en contacto con la Escuela de Desarrollo Empresarial del Instituto Holístico Prana. Será un gusto servirle. Los siguientes sosn los medios de contacto.
Teléfonos: 4708-0072 / 7188-1468 / 8440-3728
E mail: administracio administracion@institutoprana.com
CONTACTO
Para cualquier consulta y matrícula de nuestros programas, contáctenos por nuestros canales de atención y con gusto uno de nuestros funcionarios estará contactándolo a la brevedad posible.