FIS-010 ASTROFÍSICA GENERAL PARA AFICIONADOS
Precio: ¢80.000,00 ($190 USD)
Duración: Bimensual (8 semanas académicas)
Naturaleza: Teórico - Práctico
Modalidad: Presencial
Clases: 2 Horas/ semana
Sitio: Instituto Holístico Prana (San Ramón)
Certificado: Sistema SCL- PRANA
Inicio: Mayo 2025
Escuela: Escuela de Física del CUEC
Programa: Enseñanza Cultural
DESCRIPCIÓN
La astrofísica es una rama fascinante de la ciencia que nos invita a explorar el universo, entendiendo no solo la naturaleza de las estrellas y galaxias, sino también los orígenes y el destino de nuestro cosmos. Este curso está diseñado para jóvenes estudiantes de secundaria y entusiastas de la astrofísica, brindando una comprensión fundamental de los conceptos astrofísicos a través de un enfoque interactivo y práctico.
Al matricular este curso, los alumnos podrán conocer aspectos relevantes de los sistemas estelares, su composición, naturaleza, movimientos y la causalidad con cuerpos cercanos. Además despertará en ellos su interés por las ciencias espaciales y la exploración científica en todos los campos.
El curso FIS-010, se imparte en forma presencial y virtual por las plataformas educativas de NEO LMS, que es un entorno de E LEARNING, usado por universidades privadas en Latinoamérica. En esta plataforma se suben las lecciones, actividades y asignaciones por semana, de tal forma que, los alumnos podrán obtener el contenido a su propio ritmo y realizar dichas actividades en su mejor momento. Las lecciones semanales vendrán acompañadas de actividades prácticas y lúdicas diseñadas en la Escuela de Ciencias Físicas del CUEC.
En las siguientes pestañas podrás conocer los temas que abarca en sus 5 unidades de contenido.
CONTENIDOS DEL CURSO
🔭 UNIDAD I. ASTRONOMÍA
Tema I.1. Introducción a la Astronomía
➢ Concepto de astronomía
➢ Divulgadores de la astronomía
Tema I.2. Historia de la Astronomía
➢ Creencias astronómicas de los cazadores y recolectores.
➢ Contribuciones de los Sumerios, Egipcios y Mayas
➢ Geocentrismo y Geometría Planetaria
➢ Heliocentrismo
➢ Leyes del Movimiento de Johannes Kepler
➢ El Proceso Galileano
➢ Gravitación Universal de Newton
➢ Siglo XVIII Y XIX
➢ La carrera espacial en el S. XX
Tema I.3. Ramas y Aplicaciones de la Astronomía
➢ Astrofísica
➢Mecánica Celeste
➢Astrometría
➢ Aplicaciones de la Astronomía
Cosmografía, Cosmogonía y Cosmología
Astrobiología
Astronáutica
Astrofotografía
Exploración y Defensa
🔭 UNIDAD II. ASTROFÍSICA
Tema II.1. Introducción a la Astrofísica
➢ ¿Qué es la astrofísica?
Tema II.2. Breve Historia de la Astrofísica
➢ Cosmología antigua
➢ Revolución científica
➢ Espectroscopía y Radioastronomía
➢ Los aportes de la relatividad general y espacial.
➢ Astrofísica estelar y las astropartículas.
➢ Teorías reciente de expansión galáctica y movimiento.
Tema II.3. Ramas y Aplicaciones de la Astrofísica
➢ Astrofísica estelar.
➢ Astrofísica de las Galaxias.
➢ Astrofísica extragaláctica.
➢ Cosmología
➢ Astrofísica de las Ondas Gravitacionales
➢ Astrofísica Planetaria.
➢ Astrofísica de las Altas Energías.
➢ Astrobiología.
➢ Astrofísica Observacional.
➢ Astrofísica Teórica
Tema II.4. Variables Astrofísicas
➢ Variables Fundamentales
Masa
Tiempo
Distancia (Año Luz, U.A.)
Velocidad
Densidad
Presión
Campo magnético
Energía
➢ Variables Astronómicas Específicas
Luminosidad
Temperatura
Radio
Metalicidad
Magnitud Aparente y Absoluta
Gravedad Superficial
➢ Variables Relativistas
Tiempo Propio
Curvatura Espaciotemporal
Velocidad de Escape
➢ Variables Cosmológicas
Constante de Hubble
Densidad de Materia
Densidad de Energía Oscura
Redshift
➢ Variables de Dinámica Orbital
Semieje mayor
Excentricidad
Período orbital
Tema II.5. Constantes Astrofísicas
➢ Constantes de las Propiedades Planetarias
➢ Constantes de las Propiedades Estelares
➢ Constantes de las Propiedades Galácticas
➢ Contante de Gravitación Universal
➢ Velocidad de la Luz en el Vacío
➢ Constante de Planck
➢ Constante de Boltzman
➢ Constante de Hubble
➢ Constante de Stefan Boltzman
➢ Constante de Wien
➢ Parsec
➢ Constante de Fine Structure
➢ Densidad Crítica del Universo
🔭 UNIDAD III. CUERPOS CELESTES
Tema III.1. Sistema Tierra - Luna
➢ Propiedades de la Tierra
➢ Propiedades de la Luna
➢ Movimientos Orbitales
➢ Eclipses
➢ Mareas
➢ Interacciones Gravitacionales
➢ Cielos y Fases Lunares
➢ Relaciones con el Sistema Solar
Tema III.2. El Sistema Solar
➢ Propiedades del Ssitema Solar
➢ El Sol
➢ Los Planetas
➢ Satélites
➢ Asteroides y Meteoros
➢ Orbitales Dinámicas
➢ Movimientos e Interacciones del SS.
Tema III.3. Vía Láctea
➢ Formación y Propiedades de la Vía Láctea
➢ Estructura Galáctica (Disco, Halo y Brazo Galáctico)
➢ Dinámica de la Vía Láctea
➢ Estrellas y Poblaciones Estelares
➢ Gas y Formación Interestelar
➢ Cúmulos Globulares y Satélites Galácticos
➢ Materia Oscura en la Vía Láctea
➢ Evolución de nuestra galaxia
Tema III.4. Grupos de Galaxias
➢ Grupos Galácticos
➢ Cúmulos de Galaxias
Tema III.5. Estrellas , Pulsares y Quásares
➢ Constitución y evolución de las estrellas
➢ Constelaciones y cúmulos de estrellas.
➢ Sistemas binarios
➢ Distancias estelares
➢ Magnitud de las estrellas
➢ Pulsares
➢ Quásares.
➢ Magnetares
➢ Blazares
➢ Estrellas de Neutrones
Tema III.6. Movimientos y Leyes de los Cuerpos Celestes
➢ Rotación
➢ Traslación
➢ Nutación
➢ Precesión
➢ Radial
➢ Orbital
➢ Perturbaciones Gravitatorias
➢ Ley de Planck
➢ Ley de Stefan Boltzman
➢ Ley de Wien
🔭 UNIDAD IV. EVOLUCIÓN Y CONSTITUCIÓN ESTELAR
Tema IV.1. Nacimiento y Expansión de Estrellas
➢ Nacimimiento estelar
➢ Tipos de Estrellas
➢Estrellas más conocidas
Tema IV.2. Radiación y Luminosidad Estelar
➢ Leyes de la Radiación
➢ Diagramas de Hertzsprung - Russell
Tema IV.3. Colapso de Estrellas
➢ Expnasión estelar
➢ Explosión de Supernovas
➢ Explosión de Hipernovas
Tema IV.4. Agujeros Negros
➢ Historia del concepto
➢ Formación de Agujeros Negros
➢ Tipos de Agujeros Negros
➢ Estructura de los Agujeros Negros
➢ Proppiedades Físicas
Horizonte de sucesos
Singularidad
Curvatura espaciotemporal
Métrica de Schwarzschild y de Kerr
➢ Sistemas binarios e interacciones
➢ Agujeros Negros y Ondas Gravitacionales
➢ Termodnámica de los Agujeros Negros
➢ Aplicaciones Astrofísicas y Cosmológicas
➢ Observación de Agujeros Negros
Tema IV.5. Constitución de las Estrellas
➢ Estructura Interna de las Estrellas
➢ Espectroscopía Estelar
➢ Clasificación de las Estrellas
➢ Composición Química
Tema IV.6. Reacciones Termonucleares
➢ Energía y Temperatura de las Estrellas
➢ Ciclos de Fusión Nuclear
Ciclo Protón - Protón
Ciclo Carbono - Nitrógeno - Oxígeno
➢ Nucleosínteses Estelar
➢ Reacciones Termonucleares en Entornos Especiales
➢ Implicaciones Cosmológicas
➢ Métodos de Observación y Modelado
🔭 UNIDAD V. RELATIVIDAD Y ASTROFÍSICA
Tema V.1. Relatividad General
➢ Concepto e Historia de la Relatividad
➢ Geometría Diferenciasl
Espacios curvos
Tensores y métricas curvas
➢ Cálculo Tensorial
Contracción
Derivadas Covariantes
Tensor de Riemann
➢ Espacio - tiempo y Métrica
➢ Principios Físicos
Principio de Equivalencia
Principio de Causalidad
Principio de Simultaneidad
➢ Ecuaciones de Campo de Einstein
➢ Curvatura del Espacio - Tiempo
Curvatura Escalar
Curvatura Geodésica
Movimiento de Partículas en Gravedad
➢ Cosmología Relativista
Modelo del Big Bang y la Expansión del Universo.
Materia y Energía Oscuras
Horizonte Cósmico y Destino del Universo
Tema V.2. Relatividad Especial
➢ Postulados de la Teoría Especial de la Relatividad
➢ Transfromaciones de Lorentz
➢ Relatividad del Tiempo y del Espacio
➢ Simultaneidad Relativa
➢ Consecuencias de la Relatividad Especial
Tema V.3. Gravedad y Causalidad
➢ Gravedad vs Causalidad
Tema V.4. Sistemas astrofísicos
Tema V.5. Movimiento Relativo en el Universo
➢ Movimiento Relativo de Estrellas
➢ Movimiento Relativo entre Galaxias
➢ Movimiento Relativista de Grupos Galácticos
➢ Túneles de Einstein - Rosen
➢ Propulsión a Distorsión
🔭 UNIDAD VI. OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA
Tema VI.1. Instrumentos de Observación
➢ El Ojo Humano
➢ Prismáticos
➢ Telescopios
➢ Radiotelescopios
➢ Interferómetros
Tema VI.2. Uso de Telescopios
➢ Estructura y arquitectura de los telescopios
➢ Tipos de telescopios
➢ Monturas y carros
➢ Potencia de los telescopios
Tema VI.3. Exploración del Cielo
➢ Astronomía de Posicionamiento
➢ Planetas y estrellas observables
➢ Constelaciones y Galaxias
DESTREZAS Y HABILIDADES
DESTREZAS Y HABILIDADES ADQUIRIDAS
Al contar este curso con un alto grado de especialización, los participantes podrán alcanzar entre otras las siguientes habilidades y destrezas.
Agudeza observacional de los fenómenos.
Concepción ampliada de las características del Universo y sus sistemas.
Habilidad de comunicación de características y propiedades del Espacio
Calcular las distancias estelares.
Conocer las diversas escalas estelares.
Comprender la relatividad del espacio y el tiempo como condiciones para asegurar la causalidad y la velocidad de la luz como constante.
BENEFICIOS DE ADQUIRIR EL CURSO
A parte de la obtención de las destrezas y habilidades mencionadas anteriormente, el alumno que adquiera el curso astrofísica general, podrá entre otros beneficios experimentar lo siguiente:
Explorar la ciencias del espacio.
Comprender cuestiones relativistas aplicadas a la astrofísica.
Manipular telescopios y/o prismáticos.
Observar astros vecinos.
PRECIO Y ARANCELES
El curso FIS-010, tiene un costo de $190,00 USD. Para estudiantes de secundaria del MEP el curso aplica una beca para que quede su precio en ¢40,000.
El curso podrá pagarse en dos tractos.